
La cuestión e la calidad de vida, incurre cuando converge la masificación del consumo del deterioro del ambiente, la degradación del valor de uso de las mercancias, el emprobecimiento crítico de las mayorias y las limitaciones del Estado para proveer los servicios básicos a una creciente población.
Es necesario generar nuevos estilos de vida que apunten a logar condiciones con igualdad de oportunidades y equidad en la toma de decisiones en lñas que la calidad de vida sea un valor asociado con la restriccion del consumo, con comportamiento en armonía con el ambiente y con formas no depredadoras de aprovechamiento de los recursos, en los que además se cuestionen los beneficios alcanzadospor las econimías de escala y de aglomeración, asi como la degradación socioambiental generada por la racionalidad económica, que entiende a maximizar el beneficio presente y a desconectar el futuro.
La calidad de vida como objetivo del desarrollo sustentable sompe con los parámetros homogéneos del bienestar y abre la posibilidad de nuevos indicadores del desarrollo humano que articulan los costos del crecimiento con los valores culturales y potenciales de la naturaleza; también las mediciones objetivas con las percepciones subjetivas.
El concepto de calidad de vida motiva a la sociedad civil a promover nuevos derechos de los trabajadores y de las ciudadanía en generales en torno a la salud en el trabajo, salud reproductiva y una vida sana t productiva de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario